Vaya forma de iniciar 2018. La noticia empezó a moverse en internet el día de ayer, el medio The Register informó sobre un supuesto fallo en los procesadores Intel con el que, si se explotaba, se podría leer la memoria del kernel teniendo acceso a un montón de información sensible como contraseñas o claves de acceso.
Lo peor es que, según ese reporte, no se podría solucionar dicho fallo con una actualización del microcódigo, sino que se tendría que separar la memoria de los demás procesos, afectando a su vez el rendimiento del procesador.
Intel salió a dar la cara hace unas horas confirmando la existencia de ese fallo en sus chips, que estaban trabajando en una solución, pero que además también afectaba a procesadores fabricados por AMD y ARM.
Un fallo que afecta a los procesadores fabricados en los últimos 20 años
La información era correcta, a medias. Ya que hace unos momentos un grupo de investigadores hizo pública la información sobre dos ataques que afectan a la mayoría de procesadores fabricados en los últimos 20 años: uno llamado Meltdown que afecta a los fabricados por Intel, y otro llamado Spectre que, además de Intel, también afecta a algunos de AMD (aunque ellos lo niegan) y ARM —sí, aquellos en integrados en la mayoría de smartphones.
Por supuesto, hay diferencias entre ambos fallos, los investigadores han preparado un par de papers en los que explican de forma detallada cómo funciona cada uno. De hecho afirman que ya …