Cromo - El Observador. Millones de computadoras en todo el mundo están siendo afectadas por dos graves vulnerabilidades llamadas Meltdown y Spectre presentes en sus procesadores. La alarma surgió este martes con la detección de un fallo en procesadores de Intel y, desde entonces, se ha expandido a los fabricados por otras marcas.
Los desarrolladores de varios sistemas operativos y software están preparando y lanzando actualizaciones para combatir esta amenaza, sacrificando la rapidez del rendimiento de los equipos afectados.
La Universidad de Tecnología de Graz (Austria) creó un portal web donde se comparte todo lo que se conoce hasta la fecha sobre Meltdown y Spectre. Según el sitio, estos bugs están presentes en los chips modernos y permiten el robo de datos que estén siendo procesados en ese momento, entre los que podrían encontrarse contraseñas, correos electrónicos y ficheros personales y confidenciales.
Estas vulnerabilidades pueden actuar tanto en computadoras como en dispositivos móviles, sin que queden registros de actividad maliciosa en los mismos. Además, Meltdown y Spectre también podrían servir para robar información guardada en la nube.Diferencias
Ambas vulnerabilidades actúan tras la ruptura de una barrera que impide que un determinado programa tenga acceso a otros componentes del software del terminal.
Meltdown permite que una aplicación pueda acceder al sistema operativo y, por tanto, a la memoria que almacena distintos programas. Está presente en ordenadores de escritorio, portátiles y de servicios de la nube. Se ha confirmado que la vulnerabilidad afecta a todos los procesadores Intel desde 1995, a excepción de los microprocesadores Itanium …