*Por Ricardo Meneses, Ingeniero de Aplicación Internacional de Furukawa
Vivimos en la era digital. Cada día estamos más conectados a internet con mayor cantidad de dispositivos y necesitando de mayor ancho de banda.
De acuerdo con datos entregados por Cisco, en el año 2020 serán 50 billones los dispositivos conectados a internet y según Naciones Unidas llegaremos a casi 7,8 billones de personas en el mundo. Así, es como decir que tendremos más de 6 dispositivos conectados por persona en el mundo. Gartner estima que solo en 2018 se generarán alrededor de 400 zettabytes de datos, gracias al Internet de la Cosas (IoT).
En un mercado que ha cambiado las necesidades básicas de las personas y tanto las conexiones WiFi como el tener una batería cargada, se han vuelto parte de estas, por lo que no es exagerado decir que serán los propios usuarios, a través de sus dispositivos y aplicaciones, los que transformarán los data center.
La era digital está cambiando el modo que trabajamos y también de recreo. Las aplicaciones de trabajo están migrando para la Nube y el tráfico de video es más de la mitad de todo tráfico de Internet.
Con ese cambio de trabajo, recreo, crecimiento de dispositivos, es lógico preguntarse ¿la infraestructura será capaz de mantener el ritmo?
El tráfico generado por las WebCo - empresas como Amazon, Netflix, Facebook y Google, por nombrar algunas- está impulsando la innovación en Data Center y tecnologías de fibra óptica. Actualmente, el nivel de inversión en redes ópticas de las WebCo …