En 2020 hubo un aumento de suscriptores a plataformas de video en streaming como nunca antes: fueron un total de 1.5 millones de nuevas cuentas a decir de The CIU, en parte, como todo el mundo sabe, a la pandemia.
Pero el segmento es uno en constante cambio: por primera vez Netflix tiene una baja de tres puntos porcentuales en su cuota de mercado, respecto a sus resultados de mediados del 2020. Netflix, el gigante del streaming en México, pasó de tener 77.2% de cuota, a 74.6%, y uno de los factores que explica el retroceso tiene cara, y orejas de ratón.
En menos de mes y medio, Disney+ consiguió una cuota del 5.3%. Eso equivale a 580,000 cuentas, con corte al término del cuarto trimestre de 2020. Ello quiere decir, explica The CIU, que en solo, mes y medio ha recorrido lo que a plataformas como Prime Video le ha tomado tres años o más.
Las cuotas por plataforma de streaming son las siguientes:
En buena hora HBO tendrá su renovado cambio de cara con HBO Max, pues lo necesitará para competir en el mercado mexicano en donde Disney+ ya lo ha superado
No hay que dejar de lado que pese al ligero retroceso, Netflix es el absoluto rey del streaming en México, pues 74 de cada 100 cuentas le pertenecen. Le siguen Prime Video con ocho, Disney+ con cinco y HBO Go con cuatro. Pero los números podrían moverse rápidamente, dice The CIU, …