Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Genbeta

Publicado en: 21/11/2024 07:00

Escrito por: Bárbara Bécares

Meta considera que

Meta considera que "solo dos reactores nucleares" son la solución al enorme gasto de energía que supone usar la IA

Todos sabemos que cualquier mensaje que enviamos a través de una aplicación de mensajería está generando un alto impacto en el medio ambiente porque la nube donde guardan toda nuestra información consume muchísima energía.

Desde la llegada de la inteligencia artificial generativa a manos de todo el mundo y en masa (ChatGPT fue la pionera y la han seguido la de varias empresas), las empresas tienen todavía más datos que almacenar porque usamos masivamente estas tecnologías. Hace unos días veíamos cómo la IA no solo consume muchísima energía y malgasta agua, sino que también está creando mucha basura electrónica.










En Genbeta

Para generar 100 palabras gasta 3 botellas de agua: GPT-4 tiene un nuevo problema y da la razón a Sam Altman cuando dijo que "apesta"


El ingeniero jefe de inteligencia artificial generativa de Meta, Sergey Edunov, tuvo que hablar de este respecto y su respuesta fue sorprendente. Su respuesta: "solo hacen falta dos reactores nucleares" para cubrir la demanda. No es la primera vez que alguien de su sector habla de la creación de una central nuclear para hacer frente a toda esta carga energética de la inteligencia artificial: Google, Amazon y Microsoft, también ven ahí la solución.










En Genbeta

Este mapa online de emisiones de CO2 te muestra los 72.000 mayores contaminantes del mundo (y te permite comparar sus datos)


Top noticias del 21 de Noviembre de 2024