En 2021, Meta anunció que dejaría de utilizar el reconocimiento facial dentro de Facebook para detener la clasificación automática de personas y respetar sus propias normas de privacidad. Ahora, tres años después de esta decisión, la función ha regresado, pero la compañía argumenta que solo se empleará para verificar la identidad del usuario, y así facilitar la recuperación de cuentas "comprometidas".
Los argumentos de Meta, disponibles en su blog oficial, explican que este método de autenticación se encuentra en fase de prueba y tiene como objetivo proteger a los usuarios contra la suplantación de identidad y la vulneración de sus datos personales.
Meta sostiene que los estafadores han desarrollado nuevas maneras de eludir los sistemas de seguridad de la plataforma, lo que hace necesario crear métodos innovadores para contrarrestarlos.
Según la compañía, una de las técnicas más comunes para obtener información de los usuarios consiste en suplantar la identidad de personajes públicos, como creadores de contenido o celebridades. Esto provoca que las personas interactúen con sitios web fraudulentos que les solicitan información personal o dinero.
Cabe mencionar que algunas celebridades sí aparecen en anuncios legítimos, pero los anuncios falsos están diseñados para parecer auténticos, lo que los hace más difíciles de identificar.
Formas de evitar las estafas
Para abordar este problema, Meta ha implementado varias pruebas destinadas a detectar las estafas relacionadas con celebridades. El sistema funciona de la siguiente manera: si se sospecha que un anuncio puede ser una estafa y …