Cada cierto tiempo, hay un producto que cambia la forma en la que entendemos la tecnología. No porque sea el más potente, ni el más llamativo. Sino porque se cuela en nuestra vida sin pedir permiso, sin que lo notemos, hasta que un día nos damos cuenta de que ya no podemos vivir sin él. Pasó con el móvil a principios de los 2000 y con los teléfonos inteligentes con la aparición del iPhone. El proyecto Hypernova de Meta apuntan precisamente a eso: convertirse en la primera generación de gafas inteligentes con pantalla que no parezcan un experimento, sino algo tan natural como ponerse unas Ray-Ban antes de salir de casa.
Este proyecto, que según Gurman Meta planea lanzar antes de que acabe 2025, representa un nuevo intento - esta vez más serio, más completo - de llevarnos una pantalla a la cara sin aislarnos del mundo. La idea no es reemplazar al móvil con un visor voluminoso ni construir un universo paralelo. Es, más bien, tener una pequeña ventana en el campo de visión, una notificación flotando donde antes solo había aire. Se trata de conseguir el Santo Grial en tecnología: cómo meter lo digital en lo cotidiano sin que se note demasiado.
Una pantalla en un solo ojo, colocada justo donde no molesta
(Representación creada con IA)
Lo más singular del diseño de Hypernova (que es como se llama en clave este proyecto de Meta) es su apuesta por una …