Meta sigue en el avance de sus proyectos de lentes inteligentes. Su más reciente desarrollo es Aria Gen 2, un dispositivo diseñado para abrir nuevas oportunidades en diversas áreas de investigación, como la interacción con máquinas, inteligencia artificial y su aplicación en robótica, por ejemplo, enseñarles a realizar diversas tareas humanas.
De acuerdo con la compañía, Aria Gen 2 incorpora una serie de avances que no están presentes en ningún otro equipo actual. Se espera que estas mejoras ayuden a investigadores de la industria y del entorno académico a desarrollar nuevas tecnologías innovadoras.
Las mejoras de los nuevos lentes de Meta
Entre las principales características de esta generación destaca su conjunto de sensores actualizados, que incluye cámaras RGB y una cámara SLAM con seis grados de libertad. Estos componentes permiten técnicas de localización y mapeo simultáneo, utilizadas principalmente en robots y vehículos autónomos para reconocer su entorno y ubicarse en él.
Además, integra cámaras de seguimiento ocular, micrófonos espaciales, un IMU (dispositivo que mide aceleración, velocidad angular y desplazamiento), así como un barómetro, un magnetómetro y un sistema GNSS.
A diferencia de su predecesor, este modelo cuenta con sensores PPG adicionales en la almohadilla nasal, lo que permite medir la frecuencia cardiaca. También incorpora un micrófono de contacto capaz de distinguir la voz del usuario de otras personas.
Otra de sus ventajas es su bajo consumo energético. Según Meta, esto se debe a que los sensores …