Muchos indicios señalan que la inteligencia artificial es el paso lógico en... prácticamente todo. Ya tenemos smartphones cada vez más inteligentes y los desarrollos se extienden a dispositivos como los altavoces, televisiones, entre otros; aunque los resultados no siempre son los esperados.
México no es ajeno al desarrollo de inteligencia artificial pues tenemos el ejemplo del desarrollo del INAOE, y ahora presentamos un ejemplo más nacido en la UNAM.
Inteligencia artificial escritora
Rafael Pérez y Pérez es investigador de la Unidad Cuajimalpa de la Universidad Autónoma Metropolitana, doctor en Inteligencia artificial por la Univesidad de Essex en Inglaterra, y presidente de Asociación para la Creatividad Computacional (Association for Computational Creativity), fue la mente que desarrolló el sistema de cómputo autónomo capaz de escribir un libro.
"MEXICA 20 años-20 historias" es el título de la publicación que, como su nombre indica, recopila veinte historias de inspiración prehispánica en donde los protagonistas son caballeros y doncellas habitando en la vieja Tenochtitlán y los alrededores del Valle de México.
La inteligencia artificial es tan avanzada que inclusive algunos textos fueron escritos en inglés, lo que le da un gran valor a la publicación. Además, el sistema autónomo es capaz de evaluar su propia obra y generar un juicio.
Pérez y Pérez menciona que trabajó en el desarrollo del sistema autónomo por 20 años y se diferencia de otras inteligencias artificiales porque no hace uso de métodos estadísticos para la creación de sus obras sino que analiza métodos de escritura, genera ideas …