La organización mexicana Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D) reveló en un reporte que el malware Pegasus continuó operando en México durante 2019, afectando a gran parte de la población.
De acuerdo con el informe, 1,400 personas de al menos 20 países fueron objetivos de Pegasus a través de WhatsApp, incluyendo más de 100 casos en contra de personas periodistas y defensoras de derechos humanos.
¿Qué es Pegasus?
Para entrar un poco en contexto, el pasado 19 de junio de 2017, The New York Times confirmó que hubo espionaje por parte del gobierno mexicano a activistas y periodistas como Carmen Aristegui, Mario Patrón, Juan Pardinas, Carlos Loret de Mola y Salvador Camarena.
Cómo evitar que te metan a un grupo de WhatsApp a la fuerza
De acuerdo con los reportes del periódico estadounidense, el avanzado programa de espionaje adquirido por el gobierno mexicano, en teoría, sólo puede ser utilizado para investigar a criminales y terroristas.
Ahora, parece ser que nuevamente Pegasus cobró vida afectando a miles de usuarios mediante la explotación de una vulnerabilidad en la app de mensajería instantánea.
El informe de R3D señala lo siguiente:
«Se identificaron más de cien integrantes de la sociedad civil, periodistas, activistas y personas defensoras de derechos humanos atacados por esta vía.»
Por otro lado, la organización mexicana mencionó que dentro de los datos que ha revelado WhatsApp sobre el alcance de estos ataques, destaca la detección de un número de objetivos en México durante los primeros meses de 2019.
Pegasus se ejecuta a partir de …