El crecimiento de la ciberdelincuencia ha sido tal que en el 2015 en México se concentró solo el 0.58% de las amenazas globales, mientras que el año pasado la proporción ascendió hasta el 2.09%. Propiciado principalmente por el fuerte rezago que existe en materia de ciberseguridad en el país.
Resultando los ataques por medio de correo electrónico los más efectivos para los ciberdelincuentes, sin embargo, se vio reflejado un crecimiento en los ataques de Ransomware y en la nube. Aprovechando deficiencias que existen en las empresas.
¿Qué pasa cuando llega al juez? Es poco probable o nulo que se tome una acción legal en contra de la persona o presunto ciberdelincuente
De acuerdo a información publicada en el diario Expansión, la legislación actual no permite que un ciberdelincuente sea castigado. Al menos así lo comentó Alejandro Rodríguez, vicepresidente de ISACA, al asegurar que en México nos encontramos calificados por la Unión Internacional de Telecomunicaciones con apenas 25 puntos de 100 en tema de ciberseguridad.
1 de cada 506 correos en México contiene Malware
Los ataques de red, spam y redes zombie o bots fueron las amenazas que se dieron con mayor incidencia en México durante el 2016, seguidas de los ataques po medio de código malicioso, hosts de phishing y ataques web. Sin olvidar que el correo electrónico continúa siendo uno de los medios de ataque más comunes.
De acuerdo a Symantec en México, uno de cada 506 correos electrónicos contiene malware. Mientras que, a nivel global, la tasa …