Para la industria del videojuego, México es una región de relevancia mayúscula. Nuestro país cuenta con representaciones locales de varias de las marcas más importantes, como Xbox y Riot Games, y es incluido privilegiadamente en estrategias de lanzamiento de peso, como cuando formó parte de las naciones que recibieron primero a PlayStation 5.
Pero aún con esa relevancia, una idea popular es que México está por detrás de Brasil cuando se habla del mercado de videojuegos, noción que suele resultar de mentalizar a una audiencia videojugadora como resultado proporcional de la extensión de un país; sin embargo, César Roses, CEO de GGTech Latinoamérica, nos dijo -a propósito de la alianza estratégica que formó con la consultora Newzoo-, que esa es una idea equivocada.
“México es el mercado número uno de América Latina y ese es el titular que siempre debemos de dar, pues es una realidad y es en todos los niveles, es decir, esports, venta en retail, venta digital y micropago”, asegura Roses en entrevista.
Si bien en términos de población gamer, Brasil es más grande que México, con un total de 78 millones de usuarios contra los 72 millones de gamers en el país -derivado de la extensión territorial y del número de habitantes- en términos de ingresos, México está por delante, pues a menor población gamer, hay mayor rentabilidad.De acuerdo con cifras de Newzoo, se espera que la región de América Latina triplique el número de gamers para 2023, impulsado en buena medida por los videojugadores mexicanos.
Durante la …