Alejandra García y Daniela Arroyo, especialistas de la empresa de ciberseguridad, Sophos, revelaron el día de hoy los resultados de la encuesta global “The Impossible Puzzle of Cybersecurity”, donde se descubrió que México es el país más afectado por ciberataques en todo el mundo a nivel empresarial, alcanzando una cifra de ataques del 82%.
Por otro lado, Japón resultó ser el país menos afectado, registrando solo un 24% de los ciberataques totales a las empresas participantes en el 2018.
Las empresas ni siquiera se percatan de los ataques
El estudio se realizó a 3,100 empresas internacionales de 12 países, y en el caso de México solo se tomaron en cuenta empresas mexicanas (no internacionales con presencia en México). Asimismo, se descubrió que el 68% de las empresas mexicanas que participaron en la encuesta fueron víctimas de un ciberataque durante el 2018, y un 27% de estas compañías no saben cómo fueron atacadas.
3 riesgos de ciberseguridad que vimos en la nueva película de Chucky y que ya son realidad
En nuestro caso, se descubrió que el 25% de los ataques venía directamente de archivos maliciosos a través de USB, el 60% tuvo su origen de correos electrónicos y webs, y el 23% tuvo que ver con una vulnerabilidad de software.
Las víctimas de estos ciberataques fueron en su mayoría las que están relacionadas con tecnologías de la información con un 45.8%; seguido las de Telecomunicaciones con un 15.9%; retailers, distribución y transporte con un 13%; manufactura y producción con uno …