A través del foro «Del conmutador al 5G», organizado por Ericsson, compañía enfocada en ofrecer equipos y soluciones de telecomunicaciones, representantes clave de América Latina se reunieron para hablar sobre el futuro de México y la tecnología 5G.
La discusión dio inicio con Mischa Dohler, Director del Centro de investigación en telecomunicaciones del King’s College London, quien advirtió que México tiene que enfrentarse a retos importantes para desarrollar esta tecnología.
«El reto que tiene México es el delay y, para ello, la Inteligencia Artificial juega un papel fundamental para predecir movimientos en la red y que así se puedan optimizar los tiempos», señaló.¿Es necesario el WiFi 6? Te lo explicamos
A su vez, Dohler explicó que otro reto al que México se debe enfrentar es, precisamente, al avance de la Inteligencia Artificial.
«No debe haber margen de error y todo tiene que ser explicable«, añadió.
El Director del Centro de investigación en telecomunicaciones del King’s College London advirtió que las licitaciones deben hacerse muy rápido.
«Pongan garantías del Gobierno para proteger la inversión de los operadores, porque si la ley cambia, se pueden perder miles de millones de dólares«, indicó.
La red 5G, de acuerdo con Dohler, podría ayudar, en gran medida, para crear realidades sincronizadas y consolidar el tiempo real, lo que ayudará a operar maquinaria, dirigir construcciones, realizar cirugías, avanzar en el ámbito médico e impartir clases a distancia.
Posteriormente, empresarios nacionales y expertos en el sector argumentaron que el gobierno mexicano debe involucrarse para beneficiar la conectividad …