México lo ha hecho muy bien en implementar medidas de alerta, prevención y procedimientos que tienen que ver con el Reglamento Sanitario Internacional. No es en vano: las experiencias del 2009 con la influenza dejaron protocolos bien establecidos en lo que concierne a alertas sanitarias; pero a un mes de distancia de la "emergencia internacional de salud pública" decretada por la Organización Mundial de la Salud, el país sigue sin un plan concreto de contingencia, para cuando los primeros casos comiencen a aparecer.
El propio Hugo López-Gatell, subsecretario de prevención de salud ha dicho que es inevitable que el Coronavirus llegue a México, solo se trata de una cuestión de cuándo. Ahora, luego de 18 casos sospechosos, todos ellos descartados, hay instancias que comenzaron a preparar el plan estratégico desde el 30 de enero, día en que la emergencia internacional fue declarada, pero al día 25 de febrero los lineamientos que habrá de seguir Secretaría de Salud y entidades estatales de salud no es claro.
En su momento, el vocero del Gobierno de México para el Coronavirus, José Luis Alomía Zegarra, detalló que una vez que la declaratoria de la OMS se hizo oficial, el Comité Nacional para la Seguridad en Salud tuvo una sesión extraordinaria para analizar la situación e instrumentar medidas.
Entre los acuerdos estuvieron el realizar diagnósticos de la capacidad hospitalaria del país, apoyar en difusión de material de promoción y prevención, y activar el subcomité de enfermedades emergentes para coordinar las …