Una de las estrategias del nuevo gobierno es “reconstruir” los componentes tecnológicos utilizados en las diferentes dependencias para tener una mayor interoperabilidad, reducir gastos, ampliar la participación de empresas pequeñas y medianas, así como no depender de la tercerización de procesos.
De acuerdo con Raymundo Artís Espriú, coordinador de la Estrategia Digital Nacional de la Presidencia de la República, una de las líneas de acción ha sido limitar las adquisiciones de todo lo que es informática dentro de la administración pública, tanto para cumplir con el plan de austeridad como para hacer cambios administrativos y operativos.
“Estamos por hacer unos estándares nuevos para tener un cierto nivel básico de interoperabilidad en los sistemas, en cuanto tengamos eso listo, podemos empezar a hacer lo demás. Tampoco vamos a comparar nada este año, eso hay que reconocerlo, pero para el año que viene sí vamos a tener algo”, aseguró en el marco de la 14ª Cumbre Gobierno y Tecnología de IDC.
Aceptó que hay procesos que se realizan en las diferentes dependencias que son muy similares y, por lo mismo, podrían tener un programa o plataforma en común.
Incluso dijo que están desarrollando un control único de gestión, comparando los que ya existen en la administración pública, que tenga las propiedades y actualizaciones necesarias para que se mantenga al menos durante este gobierno. También prevé hacer una biblioteca del software que utilizan con el objetivo de que las dependencias lo consulten y reutilicen.
Agregó que otro cambio que están buscando es depender menos de las grandes empresas …