Este 1 de enero de 2025 marcó el inicio de operaciones de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), una nueva institución que sustituye al Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt). Su objetivo será el de colocar la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación al servicio del país.
La llegada de esta nueva secretaría fue posible gracias al Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, aprobado por el Congreso de la Unión y publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el pasado 28 de noviembre de 2024.
Según Infobae, la creación de esta secretaría es parte del proyecto social impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que busca transformar a México en una potencia científica. Para ello, la Secihti trabajará en proyectos que van desde la transición energética hasta la erradicación de la pobreza.
Proyectos de alto impacto que combinarán ciencia, tecnología y humanidades
La Secihti tiene una estructura que incluye dos subsecretarías: una enfocada en Ciencia y Humanidades y otra en Tecnología e Innovación. Según El Universal, estas áreas se centrarán en proyectos estratégicos como:
Semiconductores y electromovilidad. Una apuesta clave para avanzar en la transición energética.
Monitoreo satelital y sistemas aéreos no tripulados. Herramientas para el establecimiento de sistemas de alerta temprana en fenómenos naturales.
Producción agrícola. Iniciativas para fortalecer la cadena de valor de cultivos esenciales como el maíz …