Después del sismo en el que se han reportado más de 200 víctimas mortales hasta el momento, los habitantes han ofrecido su ayuda para comprar comida o identificar a personas bajo los escombros.
Todos los habitantes de la Ciudad de México coinciden en que ha sido el sismo que más han notado, el más fuerte desde ese fatídico 19 de septiembre de 1985, que causó numerosos derrumbes y miles de víctimas mortales. 32 años después, otro 19 de septiembre ha vuelto a causar el pánico en la capital mexicana con un terremoto de magnitud 7.1 y con epicentro en Morelos. Hasta el momento, se han registrado 225 fallecidos, 86 en la Ciudad de México, 71 en Morelos, 43 en Puebla, 12 en el Estado de México, tres en Guerrero y una en Oaxaca, uno de los estados más afectados por el sismo del pasado 8 de septiembre.Durante y después del movimiento telúrico, se derrumbaron unos cuarenta edificios bajo la mirada de los mexicanos. Desde ese momento, no han cesado los voluntarios para ayudar a encontrar a las personas atrapadas y para colaborar con comida, agua, medicinas o lo que hiciera falta en las zonas más afectadas. Además de los equipos de rescate y las autoridades, la catástrofe mostró la solidaridad de todas las personas que vivieron el terremoto, el cual también será recordado por la unidad y los esfuerzos de los mexicanos.
Momentos después del sismo, Facebook activó el Safety Check para que los usuarios de la red social que se …