Por más que se ha hablado de la mina que potencialmente tiene los depósitos más vastos de litio en Sonora, las reservas son mucho menores a los 243 millones de toneladas que se han manejado como probables.
Así lo dijo Graciela Márquez Colín, titular de la Secretaría de Economía, al construir el argumento de que las 243 millones de toneladas de las que se han hablado contemplan tanto litio como arcilla, y que el proceso metalúrgico para obtener refinado el material que es clave para la elaboración de baterías recargables, es sumamente caro.
"México no produce litio, no hay un solo kilogramo de litio que se produzca" dijo Márquez.
El Servicio Geológico ya hace muestreos
Las toneladas que se han contemplado en la mina de Sonora, estimadas por la empresa Mining Technology, consideran toneladas de arcilla en donde está el litio "incrustado". Filtrar los elementos para obtener litio puro es tan caro que, a decir de Márquez, "no es eficiente". La secretaria no descartó que, eventualmente, haya procesos más eficientes, pero aseguró que producirlo no es viable de momento.
Márquez dijo que las estimaciones de la riqueza mineral del país han sido hechas con base en datos del Servicio Geológico Mexicano, mismos que serán presentados en un foro que organizará la Secretaría. Además, dijo que pese a que la electromovilidad es muy importante y presenta una tendencia a la alza, "hay una tendencia a alejarse del litio porque no guarda suficiente energía por el tiempo necesario". …