ACTUALIZACIÓN 20:15 HORAS: Al texto se han agregado las posturas de Amazon y de Mercado Libre.
No hay condiciones para una competencia efectiva en el mercado de comercio electrónico minorista en México, por culpa de las estrategias realizadas por Amazon y Mercado Libre, según una investigación realizada por la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).
En el dictamen preliminar, publicado en el Diario Oficial de la Federación, se revela que ambas plataformas acumulan al 85% del mercado relevante de vendedores, y que cuentan con una serie de estrategias que limitan a otros vendedores minoristas.
De acuerdo con la Cofece, la falta de condiciones está fomentada principalmente por la alta concentración del mercado por estas compañías, que no permiten a pequeños y medianos comercios ofrecer sus productos a una mayor cantidad de consumidores.
Además, también hay otros factores que la Cofece considera limitan al mercado actual, como las barreras de entrada, principalmente económicas, para contar con herramientas tecnológicas y estrategias de difusión (como el marketing y la inversión en publicidad) para hacerse notar en estas plataformas.
Un problema a distintos niveles
Según la Comisión, hay tres posibles barreras a la competencia que pueden afectar el funcionamiento del mercado.
En primer lugar, se encuentran los programas de lealtad ofrecidos por las empresas, como las ofertas adicionales de plataformas de streaming, entre las que están Disney+, Star+, Prime Video o HBO Max. Estos paquetes actúan como una "estrategia artificial" …