La vacuna contra el dengue, producida por la multinacional Sanofi Pasteur, ha sido autorizada en México, donde esta enfermedad se considera como un problema de salud pública.
El dengue, una enfermedad vírica transmitida por mosquitos del género Aedes, es considerado un problema de salud pública en México. La infección, que se ha expandido por regiones tropicales y subtropicales de Centroamérica, Sudamérica y lugares donde se estanca el agua, cursa con síntomas como fiebre, dolor de huesos y cabeza, insomnio o falta de apetito, muy similares a los de un catarro. En casos graves, sin embargo, el dengue puede llegar a provocar deshidratación severa, convulsiones y hemorragia. Si se producen sangrados o incluso shock hemorrágico, los pacientes pueden fallecer por la enfermedad.
La enfermedad del dengue no contaba con un tratamiento ni vacuna eficaz hasta la fecha, por lo que mejorará el control de su transmisiónMéxico ha vivido con especial interés la evolución del dengue en el país. Según un estudio de Ivonne Torres-Galicia, la tasa de incidencia de la infección ha permanecido estable durante las dos últimas décadas, pero la incidencia de fiebre hemorrágica por dengue ha aumentado de forma preocupante. Por este motivo, los investigadores consideraban que las características del dengue habían variado desde 1990 a 2011, sin que supieran determinar una causa clara.
La carencia de un tratamiento específico contra la infección y la ausencia de una vacuna para frenar su transmisión eran dos factores clave a la hora de controlar esta enfermedad en México, donde se considera un auténtico problema …