A solo unos días de que Apple haya presentado formalmente una demanda contra la empresa matriz del malware Pegasus, NSO Group, México ha sido eliminado de la lista de países a los que empresas israelíes pueden vender tecnología de vigilancia, según The Times of Isrel.
Según retoma Red por la Defensa de los Derechos Digitales (R3D), el propio gobierno israelí explicó que el recorte de la lista, de 102 a 37 países, le permitirá mantener supervisión sobre exportaciones de productos tecnológicos, aunque no hubo mención expresa al asunto de Pegasus y en particular a la estrecha relación del malware con denuncias sobre su uso en México. "De confirmarse, esta decisión es testimonio de los graves abusos que se han cometido en México con tecnologías de vigilancia", dijo sobre el asunto el director de R3D, Luis Fernando García.
{"videoId":"x85opus","autoplay":true,"title":"Xiaomi 11T Pro con carga de 120W: probamos el smartphone con la carga MÁS RÁPIDA de México"}
"Israel también debe garantizar la cooperación para el esclarecimiento y deslinde de responsabilidades de los abusos cometidos en México con tecnologías de vigilancia provenientes de su país", aseguró García a través de un comunicado publicado por R3D.
Hace semanas el departamento de comercio de Estados Unidos anunció que NSO Group será eliminado de la lista con la que el país puede mantener relaciones comerciales, debido precisamente su presunta participación en "represión trasnacional", en referencia a las capacidades que habría dado Pegasus a gobiernos que le …