Esta mañana llegó al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México el primer lote de vacunas de Pfizer-BioNTech para detener los contagios por COVID-19.
Este cargamento, que llegó vía el puente aéreo México-Bélgica, convierte al país en el primer territorio de América Latina al que llega una vacuna contra el coronavirus y uno de los primeros en comenzar su vacunación, seguido de Estados Unidos y Gran Bretaña.
Cabe aclarar que en este primer lote se enviaron solo 3,000 dosis, con las cuales las autoridades sanitarias probarán el protocolo que se ideó para el Plan Nacional de Vacunación.
Elon Musk da positivo y también negativo en pruebas de coronavirus
De acuerdo con Marcelo Ebrard, Secretario de Relaciones Exteriores, toda la población de México tendrá acceso a la vacuna, ya que, además de haber firmado convenios de compra con Pfizer, se hizo con el portafolio de COVAX, AstraZeneca y Cansino.
El político señaló que este sería el principio del fin de la pandemia que ha puesto en alerta al mundo entero y que ha cobrado, hasta el momento, casi 120,000 vidas en el país, según datos oficiales.
Como era de esperarse esta noticia nos ha brindado un poco de luz después de la oscuridad, pero ¿qué sigue después de todo esto?
Las primeras dosis serán resguardadas por elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional desde su llegada y hasta su aplicación y, apegándonos al Plan Nacional de Vacunación, los primeros en recibir la vacuna serán los integrantes del personal médico.
Con estas primeras pruebas, …