Pareciera que es ya cotidiano que se nombre un equipo mexicano entre los primeros lugares en las mayores competencias de robótica a nivel mundial, y la verdad es que es así, cada vez es mejor la calidad de los robots que desarrollan los estudiantes de nuestro país, y eso se refleja en triunfos que se van sumando en cada competencia. En esta ocasión, el reto fue más grande, ya que el equipo que participó en FIRST Global Challenge en Washington, DC estaba en dos puntos del país, una parte en Ciudad de México y otra en San Luis Potosí.
El equipo formado por estudiantes de la preparatoria de la Universidad Panamericana y del bachillerato del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores campus San Luis Potosí fueron invitados por Fundación Azteca y For Inspiration and Recognition of Science and Technology (FIRST) gracias a su trayectoria, y para no defraudar a sus patrocinadores, se llevaron el tercer lugar por su diseño y materiales peculiares de su robot.
El objetivo de estas competencias es que los jóvenes de cada rincón del planeta despierten su pasión por la ciencia y la tecnología, poniéndolas al servicio de la humanidad. A pesar de que el equipo mexicano trabajó en dos ciudades diferentes, la tecnología les sirvió para tender puentes y trabajar en coordinación, en palabras de Héctor Carrillo de la UP:
“Las conversaciones vía remota fueron fundamentales para tener una comunicación eficiente de cada uno de los grupos de trabajo”,
Lo mejor del trabajo a …