La pandemia le enseñó al mundo que conviene tener un poco más cerca los centros de producción… sólo por si acaso. Ese es el fenómeno del nearshoring, en el que México puede dar mucha pelea con productos como los semiconductores.
Estos preciosos chips, indispensables para el desarrollo de la Inteligencia Artificial, están volviendo loco al mundo. Estados Unidos “mapeó” seis estados mexicanos que ya trabajan en esta área y apunta sus inversiones a ellos. Conoce cuáles son.
Lo de “mapear” no es un término coloquial. Estados Unidos y México en serio presentaron algo llamado “Mapa de ruta: oportunidades para el Nearshoring de Semiconductores en México”. Los autores son la Fundación México-Estados Unidos para la Ciencia (FUMEC) y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).
Ser vecinos nos da una ventaja geográfica sin rival. Y además, hay seis estados en México que ya son de especial interés para Estados Unidos, porque ya hay actividad en marcha en el campo de semiconductores:
¡Arriba el norte! Baja California y Chihuahua.
Baja California tiene centros de diseño e ingeniería y un plan de de formación de talento bien alineado con la industria en el que participan gobiernos empresas y academia.
Chihuahua entra en la competencia con sus centros de ensamblaje, investigación y desarrollo. También está la minería y la cercanía con Texas y Arizona para crear una zona tecnológica a ambos lados de la frontera.
Durango …