Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 06/04/2017 13:13

Escrito por: Tania Campos

México y Japón unen esfuerzos para detectar y prevenir sismos en Guerrero

Con la finalidad de detectar y prevenir sismos de magnitud significativa (mayor a 7 grados Richter), en las costas de Guerrero, se instalará una red sismogeodésica en tierra y mar por primera vez en nuestro país. Esto porque existe la Brecha de Guerrero, una zona que abarca de Acapulco a Papanoa donde en más de un siglo no se ha producido un sismo fuerte.

La UNAM e instituciones japonesas son las encargadas de llevar a cabo el proyecto "Evaluación del peligro asociado a grandes terremotos y tsunamis en la costa del Pacífico mexicano para la mitigación de desastres". La red sismogeodésica permitirá generar modelos computacionales de terremotos y tsunamis para hacer un cálculo del peligro que representan.

Vala Hjörleifsdóttir y Victor Manuel Cruz Atienza. IGf UNAM

Todos los datos colectados permitirán a través de mapas, evaluar el riesgo de los asentamientos en la costa, procurando con ello diseñar planes educativos y de toma de conciencia entre la población para que las medidas preventivas sean más efectivas. La colaboración entre ambos países comenzó hace un año, su objetivo es ciertamente ambicioso, pero teniendo en cuenta los riesgos que representan estos fenómenos naturales, lo mejor que podemos hacer es tener una cultura de prevención efectiva.

Hacia el mes de marzo del año 2021 concluirá este proyecto que ya ha dado sus primeros frutos, para empezar ya se cuenta con los instrumentos que serán instalados en el mar durante este año, y además se comienzan a implementar los métodos numéricos para …

Top noticias del 6 de Abril de 2017