Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Código Espagueti

Publicado en: 25/09/2018 14:33

Escrito por: Pepe Pulido

México y las plantas de poder: las drogas que revolucionaron los años 60

México y las plantas de poder: las drogas que revolucionaron los años 60

Hablar de los 60 y no hablar de drogas parece algo contradictorio, pero no se acuse a la época de generar un mal en la sociedad. Al contrario, deberíamos corregir la máxima. Hablar de drogas en los años 60 y no hablar de la contracultura es obviar una época donde las sustancias psicoactivas implicaban algo más que un distractor. Eran el acceso a otro tipo de conocimientos.
Algunos escritores, como la generación beatniks, encontraron en el uso de los alucinógenos nuevas maneras de relacionarse con el mundo. A muchos, como es el caso de Allen Ginsbeg, los acercó al orientalismo. Pero esto no hubiera sido posible, ni la creación del LSD, sin las, así denominadas, plantas de poder mexicanas.
El uso de estas drogas venía acompañado de un sentimiento de libertad, justicia social y un sentido de comunidad que a la postre se fue diluyendo –tras la opresión del poder– en un marisma doloroso de decepción política que devino, posteriormente, en el consumo de drogas más duras y ad hoc con un mundo devastado y gris que terminó por suprimir los sueños de una juventud deseosa de amor y paz.
Sin embargo, el peyote, los hongos alucinógenos, las semillas de la virgen y el LSD se convirtieron en bandera de unión y pensamiento distinto. Así se vivió, más o menos, el consumo de estas drogas durante la década de los 60. Una cosa más, la marihuana no está incluida porque su consumo resultaba bastante común desde mucho antes de los años 60.
Peyote
[caption id="attachment_183199" …

Top noticias del 25 de Septiembre de 2018