Actualización 6/6/2024: El Gobierno de México indicó que la la muerte del paciente en cuestión no fue por la influenza aviar A(H5N2). Según las autoridades, su fallecimiento fue por otra causa, aún sin determinar, calificando de "bastante malo" el comunicado de la OMS.
La influenza aviar A(H5N2) ha cobrado su primera víctima en México. De acuerdo con Reuters, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó el primer caso humano gracias a una prueba de laboratorio, donde se verificó la infección en el país.
El paciente era un hombre de 59 años que murió el 24 de abril, luego de presentar fiebre, dificultad para respirar, diarrea, náuseas y malestar en general, sin antecedentes de exposición a aves de corral u otros animales, pero con múltiples condiciones médicas adicionales y tras haber estado postrado durante tres semanas por otras razones, antes de la aparición de los síntomas agudos.
Según los CDC de Estados Unidos, existen cuatro tipos de virus de influenza: A, B, C y D. Las aves acuáticas, como gaviotas, golondrinas y aves zancudas, así como patos, gansos y cisnes, pueden hospedar el virus aviar tipo A.
Los virus A(H5), entre los que se encuentra el A(H5N2), suelen detectarse en aves silvestres y de corral en todo el mundo. Ha habido casos esporádicos de infecciones en humanos, pero no de esta variante, sino de la H5N2 o la H5N6, que han causado muertes en algunos países.
…