Durante nuestra visita a las oficinas centrales de Samsung en Corea del Sur tuvimos la oportunidad de experimentar y aprender más sobre el futuro de las redes 5G. Pruebas sumamente interesantes si además tomamos en cuenta que Corea del Sur fue el primer país del mundo en ofrecer tecnología 5G a través de las operadoras KT, LG UPlus y SK Telecom.
Desde hace varios años que se viene hablando del futuro de las redes de conectividad con 5G y si bien el beneficio más directo recae en la velocidad con la que podremos descargar contenido y navegar en nuestro smartphone, la realidad es que hay un mundo mucho más grande detrás.
Nuestra experiencia 5G comenzó al utilizar por primera vez un Samsung Galaxy S10 5G, un smartphone que en el futuro próximo sólo tiene sentido comprar en Corea del Sur, Australia, Alemania, Finlandia, Reino Unido, Italia, Estados Unidos o España, por mencionar algunos de los 15 países en donde las redes 5G tienen una infraestructura avanzada.
Lo primero que despierta curiosidad por supuesto que es corroborar esa velocidad de conexión de la que tanto se ha hablado. Utilizando aplicaciones como Speedtest o Fast Speed Test la red 5G de KT nos dio velocidades de descarga que oscilaban entre los 500 mbps y los 1100 mbps. La variación recae en la cercanía de las antenas 5G instaladas en la ciudad.
¿En qué se traduce esto? …