Ayer fue un día grande para la inteligencia artificial en Apple, pero pequeño en sí para los sistemas operativos. Separar ambas cosas quizá no tenga sentido, pero la realidad es que todo lo que vimos de Apple Intelligence no estará disponible en los próximos meses. Ni en las betas, ni para usuarios no estadounidenses.
En ese sentido, por muy llamativos que puedan ser (libertad de mover iconos en iOS, capacidad para "colorearlos", etc) los cambios fueron menores. Por otra parte, es justo lo que cabe esperar en sistemas operativos maduros. Así, mi función favorita de lo presentado ayer en macOS Sequoia fue la nueva organización de ventanas que llevamos esperando años y años en Mac. Yo, en concreto, es de lo que más echaba de menos en macOS tras probar Windows.
Y sí, la esperaba literalmente, porque más allá de funciones geniales como Exposé o Mission Control, que llevan décadas en el sistema, Windows ha tenido mejor gestión de lo que tienes abierto desde hace no poco. Concretamente, desde Windows 7, cuando Microsoft presentó al mundo Aero Snap (vídeo con demostración rápida). Mediante dicha función, el usuario ahora podía arrastrar una ventana a los bordes para que ésta ocupara la mitad de la pantalla, o la ocupara entera.
Así era mucho más sencillo tener dos ventanas lado a lado (en vez de ajustando manualmente con el cursor). Y lo que es mejor y relativamente desconocido: para activar Aero Snap también se podían …