Un grupo de astrónomos ha observado e identificado una nueva forma de explosión estelar a la que denominaron micronova. Usando el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Europeo Austral (ESO) pudieron captar una serie de pequeñas explosiones termonucleares nunca antes vistas en estrellas blancas que duraron solamente unas cuantas horas.
De acuerdo con el informe publicado en la revista Nature, estos estallidos recién descubiertos que ocurren en la superficie de ciertas estrellas, pueden quemar cada uno lo equivalente a 3,500 millones de pirámides de Guiza en material estelar en muy poco tiempo.
“Hemos descubierto e identificado por primera vez lo que llamamos una micronova”, explica Simone Scaringi, astrónoma de la Universidad de Durham en el Reino Unido que dirigió el estudio, “el fenómeno desafía nuestra comprensión de cómo ocurren las explosiones termonucleares en las estrellas. Pensábamos que sabíamos esto, pero este descubrimiento propone una forma totalmente nueva de lograrlos” , agrega.
La diferencia con las novas
Las micronovas son eventos extremadamente potentes, pero pequeños a escalas astronómicas y con menor energía que otras explosiones estelares, como las novas, conocidas desde hace siglos. En ambos casos el evento se da en enanas blancas, que son estrellas muertas, y que cuentan con una masa similar a la de nuestro Sol, pero con el tamaño de la Tierra.
El principio funciona igual tanto en las novas como en las micronovas: una enana blanca en un sistema de …