Microsoft y su idilio con Linux continúa, así como su peculiar acercamiento al Open Source, ya lo vimos con el lanzamiento del nuevo Windows Terminal, así como la terminal bash que permite usar Linux dentro de Windows 10 de forma nativa gracias al llamado Windows Subsystem for Linux (WSL). Y de hecho, Microsoft ya está desarrollando un kernel Linux completo personalizado para que el funcionamiento de WSL2 sea aún mejor.
Hoy como parte de esta nueva mentalidad, o estrategia, Microsoft está publicando por primera vez la especificación técnica de su ampliamente usado sistema de archivos exFAT. ¿El objetivo? Que se pueda añadir al kernel de Linux para que sea usado de forma nativa.
Ojo, exFAT no se está haciendo Open Source... aún
exFAT, o 'Extended File Allocation Table', es el sistema de archivos propietario creado por Microsoft para unidades flash y tarjetas SD, que se lanzó en noviembre de 2006. A día de hoy es usado en PCs, cámaras, coches y una gran cantidad de dispositivos con un puerto USB.
Microsoft ahora esta anunciando que están abriendo su sistema de archivos exFAT para que pueda ser añadido al kernel de Linux, lo que, según la compañía, ayudará al desarrollo de nuevas aplicaciones e implementaciones basadas en la interoperabilidad.
En Xataka
Por qué Microsoft va a hacer un kernel de Linux y lo va a integrar en Windows 10
Aquí cabe aclarar que exFAT no se está haciendo …