Continuamos viviendo los efectos secundarios de WannaCry después de su irrupción en el panorama informático el pasado mes. Este ransomware sembró el pánico entre usuarios y empresas de todo el mundo, extendiéndose rápidamente por todo el mundo.
Dentro de estos efectos secundarios encontramos una advertencia realizada por Microsoft, según la cual existe un "riesgo elevado de ciberataques destructivos" tal y como se recoge en ZDNet. Además, esta advertencia viene acompañada de un movimiento sin precedentes: la empresa de Redmond liberará parches de seguridad para Windows XP entre otros sistemas operativos no soportados.
Estas últimas actualizaciones de seguridad se unen a las habituales de cada martes, según se ha publicado. Se liberarán automáticamente a través de Windows Update a máquinas que ejecuten Windows 7, Windows 8.1 y Windows 10, así como a versiones de Windows Server posteriores a 2008.
En cuanto a los parches para sistemas no soportados, se incluyen los ya citados de Windows XP y también parches para Windows Server 2003. Estos dos sistemas, a pesar de que Microsoft ya no ofrece actualizaciones de forma oficial para ellos, todavía se utilizan en un buen número de negocios.
Para quienes deseen actualizar estos sistemas Microsoft ha publicado una guía en la que se ofrece todo lo necesario para poder llevar la operación a cabo, incluyendo enlaces de descarga a los parches de seguridad y muchísima información adicional.
Riesgo elevado de ataques por actores gubernamentales entre otros
Adrienne Hall, gerente general del Cyber Defense Operations Center de Microsoft, citaba en un …