En Internet podemos encontrar métodos muy sofisticados para intentar engañar y robar a la gente, aunque algo tan "sencillo" como la ingeniería social sigue dando muy buenos resultados a los estafadores.
Así lo ha vuelto a confirmar Microsoft, compañía que asegura que las estafas de soporte técnico aumentaron un 24% en 2017 (respecto al año anterior). Un 15% de los afectados perdieron entre 200 y 400 dólares.
Una de las estafas más comunes en Internet
Los ciberdelincuentes llevan décadas utilizando este tipo de métodos, empleando diferentes técnicas para engañar a sus víctimas:
Llamando por teléfono y haciéndose pasar por trabajadores del soporte técnico
Correos electrónicos de falsos miembros del soporte técnico
Páginas web con ventanas emergentes engañosas
Webs muestran publicidad de supuestos antivirus que nos indican que nuestro equipo está infectado
Malware que muestra mensajes de errores que son falsosCon todos estos métodos, se busca que la víctima llame a un número de teléfono en el que supuestamente va a contactar con el servicio técnico de Microsoft para solucionar dicho problema.
El falso servicio técnico es la amenaza más detectada en España.
La infección es falsa, del mismo modo que no estamos llamando al servicio técnico de Windows. Es entonces cuando las víctimas realizan un pago para solucionar un problema que no existe.
Este tipo de estafas también triunfan en España, lugar en el que el falso soporte técnico es la amenaza más detectada. En su informe, Microsoft afirma que en 2017 recibieron 153.000 informes de víctimas que pertenecen …