La economía de las tiendas de aplicaciones para sistemas operativos móviles y de escritorio siempre ha sido muy dependiente de las decisiones tomadas por la primera empresa que se las tomó en serio, Apple. La compañía de Cupertino estableció que del total de ingresos obtenidos por ventas en ellas, los desarrolladores obtendrían el 70% y Apple se quedaría con el 30%. A día de hoy continúa siendo así, salvo en pagos por suscripciones, donde se ha relajado y "sólo" se quedan con el 15% tras el primer año.
La Tienda de Microsoft nunca ha sido un éxito, y se encoge en lugar de crecer. No lo fue en Windows Phone y Windows 10 Mobile y no lo ha sido en Windows 8 ni Windows 10. Por ello, el pasado Microsoft Build 2018, los de Redmond anunciaron que del 30% que perseguían á lá Apple, se quedarían solo con un 5%. Es decir, que los desarrolladores ingresarían el 95% del total, sumando un 25%. Ahora, por fin, ese cambio de política entra en vigor, según MSPoweruser.
Probablemente el 5% no le sepa demasiado a Microsoft, pero la Tienda está desértica y es una manera de llamar la atención de los desarrolladores, a los que recientemente se abrió la posibilidad de subir aplicaciones web progresivas, lo que ya de por sí facilitaba contar con una aplicación. Con el 5% que pierden los desarrolladores respecto a la comercialización en sus sitios web, se puede ganar cierta visibilidad y ahorrar los costes de hosting.
…