Majorana 1. Ese es el nombre que Microsoft ha dado a su nuevo avance: el primer chip cuántico del mundo con un núcleo con un nuevo estado de la materia que no es sólido, líquido ni gas, sino topológico. Además, se trata de un componente escalable con el potencial de "resolver algunos de los problemas más difíciles del mundo".
De acuerdo con Satya Nadella, CEO de Microsoft, este desarrollo permitirá la creación de una computadora cuántica "verdaderamente útil" en años, no en décadas, como se pensaba. La compañía ha invertido 17 años en la investigación y fabricación del nuevo material necesario para este avance.
En las computadoras cuánticas, los núcleos están formados por cúbits, unidades de información similares a los bits binarios utilizados en la computación tradicional. Empresas como Microsoft, IBM y Google han trabajado durante años en mejorar su fiabilidad para superar las limitaciones de los bits convencionales.
Sin embargo, los cúbits cuánticos presentan un problema fundamental: son extremadamente sensibles a perturbaciones y errores ambientales, lo que puede provocar la pérdida de información. Además, su estado se ve afectado por la medición, lo que dificulta su control y estabilidad. Por ello, era necesario un cúbit capaz de medirse y controlarse con precisión sin comprometer su integridad.
Las ventajas de estos chips
Microsoft asegura que Majorana 1 puede almacenar hasta un millón de cúbits en un solo chip. En lugar de utilizar electrones, emplea la partícula Majorana, teorizada por el físico Ettore …