Hace unos días, Microsoft publicó una actualización de su política en su tienda de venta de aplicaciones en la que se prohibía la venta de programas de código abierto en la Microsoft Store. El plan era que esta política comenzase a aplicarse el próximo 16 de julio. La causa, alegaban desde Redmond, era ayudar a proteger a sus clientes de los "listados engañosos", como explicó Giorgio Sardo, gerente general de apps en Microsoft.
En Genbeta
Estas son las mejores apps para Windows 10 y 11, según Microsoft: son todas gratis
Esto no sentó bien a algunos desarrolladores y desató polémica en las redes sociales que empezaron a sacar conclusiones de cuál podría ser el objetivo final. El propio Sardo entró en estas disputas en Twitter e indicó que Microsoft trabajaría en la redacción de la nueva política para establecer claridad. Ahora la empresa ha anunciado que Microsoft no prohibirá los programas legítimos de código abierto de pago.
Una Store abierta, pero con problemas
Hay que recordar que la intención de Microsoft es tener una tienda de aplicaciones abierta y transparente (algo en lo que ya estaba trabajando antes de llegar Windows 11 y que buscó mejorar con la nueva versión), ya que soporta aplicaciones Win32, aplicaciones Android y aplicaciones PWA como la PWA oficial de Reddit.
Sin embargo, la prohibición de la venta de aplicaciones gratuitas …