Microsoft Azure ha desarrollado un superordenador llamado Voyager-EUS2 que, en la última actualización (semestral) de la lista TOP500, ha logrado 'colarse' entre los 10 primeros puestos gracias a su potencia de 30 petaflops por segundo (muy alejado del primer puesto, ocupado por el japonés Fugaku, de 442 petaflops).
Según TOP500.org, "Voyager-EUS2, un sistema de Microsoft Azure instalado por Microsoft en los EE.UU." —concretamente en la región Azure East US 2—, "es el único sistema nuevo en el TOP10" y el único integrante de una nube pública en un puesto tan destacado. De hecho, con éste ya son cinco los superordenadores con los que Azure, la nube de Microsoft, cuenta en toda la lista TOP500.
Los 'flops' son una unidad de medida que expresan las operaciones de coma flotante por segundo que puede llevar a cabo una computadora
Su arquitectura se basa en el uso de un procesador AMD EPYC con 48 núcleos y 2,45 GHz que funciona junto con una GPU NVIDIA A100 con 80 GB de memoria, y utiliza un Mellanox HDR Infiniband para la transferencia de datos.
Toda esta tecnología se está poniendo al servicio de grandes organizaciones que buscan alquilar su potencia de cálculo para entrenar modelos de inteligencia artificial en campos como la visión computerizada, reconocimiento de voz, búsqueda de textos, o traducción de idiomas.
…
En Genbeta
Así puedes descargarte e instalar CBL-Mariner, la distribución Linux creada por… Microsoft