Una de las grandes novedades de la Microsoft Build —la conferencia para desarrolladores de la compañía de Redmond— de este año es… GPT-3, la famosa inteligencia artificial desarrollada por OpenAI capaz de comprender y generar texto en lenguaje natural.
Y es que Microsoft aspira a utilizar este popular ejemplo de la potencia de la IA, que se ejecuta sobre su propia plataforma de cloud computing (Microsoft Azure), para ayudar a resolver "las necesidades comerciales del mundo real a escala empresarial".
Para ello, ha decidido integrar GPT-3 con las herramientas de Power Apps, la plataforma de desarrollo low code de Microsoft, permitirá a los usuarios de ésta crear aplicaciones usando lenguaje natural (no código), lo que abre todo un abanico de posibilidades a usuarios sin conocimientos de programación.Esta integración empezará a estar disponible para usuarios anglófonos de América del Norte a partir de finales del mes de junio.
Microsoft quiere despejar dudas sobre la utilidad de GPT-3
El año pasado, OpenAI lanzó una API impulsada por Azure que permite a los desarrolladores explorar las capacidades de GPT-3, y que ya ha permitido crear todo tipo de aplicaciones: desde las dedicadas a escribir poemas y tuits hasta responder preguntas de Trivial o crear posts en WordPress.
Pero aún quedaban dudas sobre su utilidad para satisfacer necesidades empresariales reales. Dudas que Microsoft busca despejar ahora.
En Genbeta
Power Fx, el nuevo lenguaje creado por Microsoft para programar sin apenas código y …