Es claro que la Inteligencia Artificial ya es parte de nuestro futuro. Los programas inteligentes cada vez hacen más cosas y los trabajos con aprendizaje profundo con redes neuronales están dando respuestas a problemas que simplemente antes no estaba claro si algún día tendrían solución. Y tal vez por ello, Microsoft lanza esta competencia que busca hallar que tengan el potencial para mejorar la vida de las personas. El reto busca que los que participen conviertan estas ideas en sistemas reales. Las entradas ganadoras serán presentadas en el Microsoft AI.Lab.
¿Nos estamos hartando de tantos celulares?
Este laboratorio -Microsoft I.lab- es una colección de proyectos de IA diseñados para ayudar a los desarrolladores a experimentar, aprender sobre el tema y además codificar con la plataforma de Ia que ofrece la empresa. Los proyectos actuales incluyen por ejemplo, un robot dibujante, basado en una red generativa adversarial (GAN por sus siglas en inglés), y un sistema de búsquedas cognitivas que pueden tomar datos de prácticamente cualquier fuente y aplicar esto a un conjunto compuesto de habilidades cognitivas de manera que pueda extraerse el conocimiento de este. También hay un sistema para búsquedas y rescates basado en una combinación de drones además de AirSim (un simulador de drones y robots de Microsoft), que usan un script de Python para volar un dron en un entorno simulado y tomar fotos de los animales “perdidos”.Are you working on the next breakthrough #AI solution? Why not consider entering it in the Microsoft AI Idea Challenge Contest: …