Durante el pasado fin de semana, las compañías tecnológicas más importantes de los Estados Unidos se pronunciaron contra el presidente de su nación y su ideología inmigratoria. Ayer el procurador general de Washington, Bob Ferguson, presentó una demanda en contra de Donald Trump por la orden del mandatario centrada en prohibir legalmente la entrada a inmigrantes y refugiados en su mayoría de religión musulmana.Amazon no dudó en proporcionar ayuda legal y económica para unirse a la demanda impuesta por el procurador de Washington. Jeff Bezos, director general de la empresa, invitó a las demás corporaciones tecnológicas a unirse a la causa.
Hasta el momento compañías como Google han hecho donaciones millonarias para ayudar legalmente a todas las personas que se les ha negado el acceso, y otras como Uber han abierto un fondo de crisis para apoyar a socios y conductores afectados por esta dura política migratoria impuesta desde el pasado viernes por el actual presidente de los Estados Unidos.
[unocero-related-post]Acusan a Uber de oportunista ante el veto migratorio de Trump[/unocero-related-post]
Pero ahora, Microsoft ha dicho abiertamente que apoyará a Amazon en esta batalla legal y también proporcionará los recursos necesarios para ayudar a la causa. De igual manera, la compañía de viajes en Internet, Expedia, ha levantado la mano para sumarse a la demanda expedida por el procurador general Bob Ferguson.
En la demanda se intenta demostrar que la prohibición de inmigrantes es inconstitucional, y que las acciones tomadas hasta ahora perjudican a miles de residentes en Washington …