Por Eleconomista.com.mx. Análisis de datos, drones e inteligencia artificial para predecir epidemias como el Zika. Esa es una de las promesas que el director ejecutivo de Microsoft, Satya Nadella, ve en la próxima ola de digitalización.
El cómputo en la nube es visto por Microsoft como el motor de la transformación digital y habilitador del Internet de las cosas, la realidad aumentada, la inteligencia artificial y el big data. Y también se ha convertido en una oportunidad millonaria para la compañía.
Microsoft proyecta que la creciente adopción de estas tecnologías, y los procesos de digitalización e innovación en las empresas han abierto una oportunidad de mercado de 4.5 billones de dólares, lo que representa un crecimiento del 80% desde los 2.5 billones de dólares observados en el 2015.
“La oportunidad es más grande que nunca”, dijo Nadella, durante el encuentro Microsoft Inspire 2017, celebrado en Washington.
El directivo predice la llegada de una nueva era basada en las “nubes y bordes inteligentes” donde las tecnologías habilitadas por el cómputo en la nube estarán en las sociedades, las ciudades, los gobiernos, los negocios y sectores productivos. En este camino, Nadella observa una evolución en la interacción de las personas con la tecnología.
“Vemos un cambio rápido de nuevos paradigmas. Toda experiencia que construyas va a ser multidispositivos y multisensorial. No vas a estar atado a un solo dispositivo: empezarás con un touchscreen, después hablarás con otro dispositivo, y escribirás en otro”, afirmó.
El negocio del cómputo en la nube es uno de los más dinámicos para Microsoft. …