Microsoft da un salto enorme en la seguridad digital, ya que confirmó la eliminación de contraseñas para más de mil millones de usuarios. Con esta medida, la compañía busca reemplazar el método tradicional de autenticación con claves de acceso, una alternativa más segura y eficiente que elimina la vulnerabilidad de las contraseñas ante ataques cibernéticos. Según Forbes, esta decisión responde al incremento de intentos de hackeo basados en credenciales, los cuales han crecido en los últimos años.
Las claves de acceso son un método de autenticación que está basado en dispositivos físicos; utiliza medidas biométricas como huellas dactilares o reconocimiento facial. A diferencia de las contraseñas y los códigos de autenticación de dos factores (2FA), las claves de acceso no pueden ser filtradas ni interceptadas, lo que reduce drásticamente el riesgo de ataques de phishing.
Según Microsoft, este cambio es una mejora considerable en la experiencia de usuario, ya que las claves de acceso son únicas para cada plataforma y permiten un inicio de sesión tres veces más rápido que las contraseñas convencionales. Además, su implementación busca reforzar la seguridad ante el creciente uso de la inteligencia artificial en ataques cibernéticos.
La transición hacia un mundo sin contraseñas
A partir de finales de abril, Microsoft comenzará a actualizar el proceso de inicio de sesión para la mayoría de sus cuentas y optimizará la experiencia para que las claves de acceso sean la opción predeterminada. Al crear una nueva cuenta, los usuarios solo …