Microsoft exigirá a sus clientes en un futuro cercado a tener un SSD para correr sin ningún problema su Windows 11, esto según un informe de Trendfocus.
La empresa está buscando aplicar esta medida para el 2023 y cambiaría el mínimo que se exige hoy en día de tener un almacenamiento mayor a 64 GB.
El programa buscará modernizar las diferentes computadoras de escritorio y portátiles, pero seguirá siendo criticado por atacar directamente el funcionamiento de los dispositivos más antiguos.
Imagen de Unsplash
Microsoft podría dar un salto de calidad, pero afectará a muchos usuarios
Microsoft buscará tener estos requisitos para 2023 y seguir el paso que había dado con la exigencia de tener un chip TPM, aunque posteriormente se retractó y permitió que dispositivos que no contaban con esta tecnología, siguieran funcionando.
La empresa dará el salto al futuro tecnológico con un SSD como mínimo y si bien la idea es buena, afectará a muchos usuarios que no han podido o no pueden adquirir una nueva computadora.
Microsoft Edge lo logra, supera a Safari y ahora es el segundo navegador de escritorio más popular
Windows 11 exige actualmente tener como mínimo 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno disponible, por lo que este salto a la unidad SSD lo emparejará con dos sistemas operativos: DirectStorage y Windows Subsystem for Android.
Microsoft buscará un mejor funcionamiento con sus unidades SSD que ofrecen una tasa de transferencia superior a un disco duro, pues impacta en …