Un análisis de TheBestVPN basado en información de la base de datos nacional de vulnerabilidades estadounidense muestra cuáles son los sistemas operativos, navegadores y tecnologías que más vulnerabilidades han presentando en las dos últimas décadas, entre 1999 y 2019.
Los datos resultan muy interesantes, pero antes de profundizar en ellos, es justo mencionar que hay sistemas operativos y navegadores que aglutinan todas las vulnerabilidades bajo un nombre global, como veremos con Debian, macOS, Ubuntu, Google Chrome o Firefox, mientras que otros como Windows 10 o Windows 7 presentan datos desagregados, lo que hace que la mayor o menor gravedad de sus cifras no se entienda de igual manera.
Desconocemos por qué no se han sumado las cifras de todas las versiones desde Windows 98, pero el informe es igualmente muy interesante para observar cómo han afectado las vulnerabilidades a las empresas y productos de software más utilizados en los últimos 20 años.
Debian ha sido el sistema operativo más vulnerable desde 1999
En general, los sistemas operativos abiertos han sido los que más vulnerabilidades han presentado en el período analizado. Es algo que podemos ver en la lista del período que va desde 1999 a 2019, donde 'Debian Linux' lidera la lista con 3.067 vulnerabilidades, seguida de Android, del kernel de Linux, macOS y Ubuntu. Windows está muy lejos de los primeros puestos, pero es por lo que decíamos, la versión más antigua del sistema operativo de Microsoft que aparece es Windows Server 2008. Luego le siguen Windows …