Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Xataka Mexico

Publicado en: 16/03/2025 11:00

Escrito por: Luis Ángel Márquez Flores

Mientras en México disfrutamos las gorditas, Colombia y Venezuela enfrentan un conflicto: los dos aseguran ser

Mientras en México disfrutamos las gorditas, Colombia y Venezuela enfrentan un conflicto: los dos aseguran ser "creadores" de las arepas

Si hay algo que define la identidad de un país, es su gastronomía, es por eso que cuando se trata de ver quién es "el verdadero dueño" de una receta, surgen conflictos y rivalidades. Tal es el caso de la disputa entre Alemania y Turquía por la denominación de origen del döner kebab, o entre México y Perú por la invención del ceviche.

Pero una disputa culinaria que verdaderamente ha generado pasión es la que hay entre Colombia y Venezuela por la arepa. Ese versátil pan de maíz es para ambos países un símbolo nacional y cada uno afirma que su receta es la original (porque sí, como pasa en estos casos, las arepas de Colombia no son iguales a las de Venezuela). ¿Qué país tiene la razón?







Un platillo prehispánico y una evolución distinta

El nacimiento de la arepa se remonta a las culturas indígenas del norte de Sudamérica, donde los conquistadores españoles ya documentaban su consumo en el siglo XV. La palabra misma proviene del idioma cumanagoto, hablado en lo que hoy es Venezuela, aunque versiones similares existían en toda la región antes de que se delimitaran las fronteras actuales.

Con el tiempo, la arepa tomó caminos distintos en ambos países. En Colombia, suele ser un acompañamiento crujiente, con variantes según la región, mientras que en Venezuela es un plato principal, relleno de ingredientes como queso, carne o plátano. La diferencia clave también está en la preparación: los colombianos usan …

Top noticias del 16 de Marzo de 2025