Desde que fuera promulgada la Reforma en Telecomunicaciones promulgada en el año 2013 se añadió en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que el acceso a las TIC es un derecho constitucional de todos los mexicanos.
Tres años después vemos que, aunque el acceso universal a las TIC es un derecho reconocido, el 42% de la población aun se encuentra privada de varios servicios, entre los que se encuentran los servicios de Banda Ancha Móvil.
En el Artículo sexto de la Constitución Política de nuestro país es donde se reconoce que el acceso a las Tecnologías de la Información y la Comunicación y, en particular, a la Banda Ancha y el Internet deben ser garantizados por el Estado. Sin embargo, The Social Intelligent Unit, encontró que este derecho se encuentra menos presente conforme el nivel socioeconómico de las personas disminuye.
Solo 23% de la población más vulnerable en el país tiene acceso a la Banda Ancha Móvil
En el estudio de The SIU denominado Acceso a Banda Ancha Móvil: Diferencias por Nivel Socioeconómico encontraron que el 42% de la población aún se encontraba privada del acceso a los servicios de Banda Ancha Móvil al finalizar la primera mitad del 2016; y esta brecha se agudiza conforme se llega la población que pertenece a los niveles socioeconómicos más bajos.
Dando como resultado que las personas más pobres del país, no tienen acceso a aquello que por mandato constitucional deberían, es decir: El derecho a la información, derecho a …