Dos de las principales instituciones comunitarias, el Parlamento Europeo y el Consejo Europeo, están debatiendo el borrador de una nueva normativa que podría exigir a las empresas tecnológicas escanear automáticamente todas las comunicaciones privadas —cada mensaje, foto, vídeo, post o email intercambiado en Europa será escaneado— de los usuarios en busca de contenidos relacionados con la pornografía infantil.
Aunque conocida como 'Control Chat', su nombre oficial es "Reglamento por el que se establecen normas para prevenir y combatir el abuso sexual de menores". Pero, según denuncia la organización ciberactivista XNET,
"Contrariamente a lo que su título indica, no hay ni una línea en esta legislación sobre cómo prevenir y combatir el abuso sexual a menores".
Algunas de sus medidas, aparentemente razonables (verificación de edad obligatoria para aplicaciones de mensajería, exclusión de menores de la instalación de muchas aplicaciones, etc.) van acompañadas necesariamente de la identificación previa del usuario, imposibilitando de facto el anonimato online.
La normativa, además, deja muy pocos campos sin cubrir con su vigilancia preventiva. Las tecnologías afectadas son numerosas: desde texto y material multimedia enviado mediante mensajería a e-mails, videoconferencias y chats (también en videojuegos y portales de citas), y se aplica por igual a alojamientos web, redes sociales, servicios en la nube, etc.
Además, la normativa afectaría a todos los servicios monetizados (con modelo de suscripción y/o de publicidad), sin ningún umbral en cuanto a tamaño, número de usuarios, etc. Afectaría, claro, también a proveedores de fuera de la UE.
Encriptado vigilable, el concepto
La aplicación …