El fin de semana pasado tuvo lugar uno de los combates más mediáticos de la historia, en el que se enfrentaron Floyd Mayweather Jr. y Conor McGregor. Unos cuantos afortunados pudieron verlo en directo en Las Vegas, aunque también se retransmitió en canales de pago de todo el mundo.
De todos modos, como era de esperar, Internet se llenó de alternativas no autorizadas, ofreciendo este evento de manera gratuita para todos aquellos que no tenían manera de verlo. En total, casi tres millones de personas lo vieron de este modo.
Según la compañía de seguridad Irdeto, 2,93 millones de personas siguieron este combate a través de plataformas como Facebook, YouTube, Twitch o Periscope. Al parecer, la mayoría de los espectadores lo vieron a través de aplicaciones.
var _giphy = _giphy || [];
_giphy.push({id: "3o6wO6qa1gYcDb7y7K", clickthrough_url: "//giphy.com/media/3o6wO6qa1gYcDb7y7K/giphy.gif"});
var g = document.createElement("script");
g.type = "text/javascript";
g.async = true;
g.src = ("https:" == document.location.protocol ? "https://" : "http://") + "giphy.com/static/js/widgets/embed.js";var s = document.getElementsByTagName("script")[0]; s.parentNode.insertBefore(g, s);
De hecho, Periscope fue trending topic durante el combate. Como suele ocurrir en otros eventos en directo, muchos Robin Hoods digitales se encargan de iniciar streamings para que otros usuarios puedan verlo gratis.
Se temía que estos streamings fueran utilizados para propagar virus y troyanos.
Precisamente, la semana pasada se pudieron ver anuncios en páginas como Amazon, eBay o Alibaba que promocionaban streamings no autorizados de la pelea. De aquella ya se avisaba que muchos streams …