Notasbit

Las mejores noticias de tecnología en un sólo lugar

Publicado por: Código Espagueti

Publicado en: 22/08/2018 11:50

Escrito por: Edgar Olivares

Minar bitcoin produce más dióxido de carbono que un país pequeño

Minar bitcoin produce más dióxido de carbono que un país pequeño

La nueva fiebre por el Bitcoin y las criptomonedas ha hecho que muchos “inversionistas” creen enormes granjas cibernéticas para minar estas divisas virtuales en países en donde los costos por consumo de energía no son tan elevados, lo cual ha derivado en un mayor consumo de energía en esos países, como Islandia, donde este ejercicio está a punto de rebasar la tasa de consumo de energía de todos los demás habitantes juntos del país.
La naturaleza ya está sufriendo las consecuencias de estos actos. De acuerdo a un artículo publicado por The Guardian, minar criptomonetas consume tanta energía que se liberan alrededor de unos 20 megatones de CO2 en la atmósfera anualmente, esto equivale a lo que genera un país pequeño como Irlanda o el “que produce un millón de vuelos transatlánticos".
Según las estimaciones del sitio Digiconomist, la industria está encaminada a consumir alrededor de 42TWh anuales, colocándolo por delante de Nueva Zelanda y Hungría y justo detrás de Perú.
Estas son pésimas noticias para todos, porque si la idea es que el negocio crezca, los mineros tendrán que gastar 80% de sus ganancias en pagar el recibo de “la luz” y el cambio climático del planeta sólo se acelerará. Si consideramos que el costo de estas divisas virtuales es inestable y últimamente no ha hecho más que bajar ¿vale realmente la pena la inversión?
Las computadoras de minería se han vuelto más eficientes en el consumo de energía, con la última generación de máquinas capaz de hacer aproximadamente un 20% más de …

Top noticias del 22 de Agosto de 2018